Se trata de una producción extraordinaria, que reúne a los tres elencos bajo la dirección musical de JongWhi Vakh y dirección del ballet de Patricia Baca Urquiza.

Las funciones serán los días 25, 26, 27, 29 y 30 de abril, a las 20. Ubicaciones disponibles a través de

Autoentrada y en boletería. Valores: platea, $40.000; cazuela, $30.000; tertulia, $25.000; paraíso,

$15.000.

La escenografía y el vestuario son diseños de Carlos Gallardo (1944-2008), artista plástico

especializado en artes escénicas, y el diseño de iluminación es de Eli Sirlin, arquitecta y diseñadora

de luces.

La versión coreográfica de “𝐄𝐥 𝐌𝐞𝐬í𝐚𝐬” se montó por primera vez por el Royal Ballet of Flanders

(Ballet Real de Bélgica), en donde Wainrot fue coreógrafo residente por más de una década.

En 1999, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín estrenó la obra en Buenos Aires.

La obra no encierra una historia, como otras de su composición, Anna Frank o La tempestad,

sino que encierra un mensaje global de espiritualidad y de fe en una utopía.

En una fusión de lenguajes, la obra exige entrega. La compañía que dirige la maestra 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐜𝐢𝐚

𝐁𝐚𝐜𝐚 𝐔𝐫𝐪𝐮𝐢𝐳𝐚 afronta una fuerte carga emotiva, técnica y teatral. La reposición coreográfica es

de 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐄𝐥𝐢𝐚𝐬 y 𝐕𝐢𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐁𝐚𝐥𝐚𝐧𝐳𝐚.

Solos, dúos, tríos, cuartetos y danzas grupales componen la coreografía de El Mesías. Todo ello

en un clima de espiritualidad y júbilo.

En cuanto a la puesta, el cielo domina la atmósfera, que tiene el propósito de transmitir paz y

transparencia.