Mauri Pereyra subirá una vez más al escenario para repasar todas sus canciones y plasmar sus raíces e identidad “Chuncana” en el emblemático Teatro Comedia. La cita será el miércoles 24 de septiembre a las 20hs.
El espectáculo del cantautor está compuesto por obras musicales propias. Su música se conjuga con la poesía de escritores diversos, tales como Jorge Marziali, José Luis Aguirre, Aníbal Albornoz Ávila, Leandro Manuel Calle y Gustavo “Negro” Vergara, entre otros.
También incluirá en su repertorio algunas obras de renombrados poetas, compositores y referentes de nuestro cancionero popular argentino como Yupanqui, Tejada Gómez, Jaime Dávalos, Falú y Cuchi Leguizamón.
“Retratos de patio y luna” realiza un recorrido por el repertorio musical del compositor, que abarca sus discos “Alas” (2014), “Instantes” (2021), trabajo discográfico que recibió nominaciones para los Premios Mercedes Sosa como Mejor Álbum de Folclore Alternativo, Mejor Álbum Solista de Folclore; y “Ritual de luz” (2024), su trabajo más reciente.
Es un retrato de las costumbres e idiosincrasias del pueblo y de su gente, donde el público podrá desandar, por medio de los relatos, la música y la poesía, muchas historias y paisajes expresados en canciones, zambas, cuecas, tonadas, gatos y chacareras.
Acompaña a Mauri Pereyra, su Grupo integrado por Iván Buenader (guitarra), Santiago “Oso” Almada (percusión), Pedro Vergara (piano) y Juanchi Fernández (bajo).
El show contará con la participación de invitados especiales, grandes artistas de la escena musical cordobesa y nacional como Silvia Lallana, Juan Iñaki, Mario Díaz, Eli Fernández, Martin Mamonde y Laura Cornejo junto a Gonzalo Gallardo en danza.
“Retratos de patio y luna”
Miércoles 24 de septiembre – 20h
Teatro Comedia (Rivadavia 254, Córdoba)
Anticipadas $6.000 / En puerta $8.000
En boletería, de martes a viernes de 16 a 20h.
Sobre Mauri Pereyra
Cantautor, intérprete y guitarrista de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Nacido en la ciudad de Villa Dolores (Provincia de Córdoba) en el año 1983, se inició en la música, y dio sus primeros pasos a muy temprana edad en los escenarios de su Villa Dolores natal; en el Valle de Traslasierra. Se radicó en la ciudad de Córdoba Capital en el año 2000, donde estudió Licenciatura en Composición musical en la Universidad Nacional de Córdoba, Profesorado Superior de Artes en Música en el Conservatorio Félix T. Garzón y guitarra con distintos maestros y referentes de la ciudad como así también otros a nivel nacional.
Ha realizado composiciones junto a importantes artistas tales como Jorge Marziali, José Luis Aguirre, Aníbal albornoz Ávila y Gustavo "Negro" Vergara, entre otros. Lleva editados tres trabajos discográficos: “Alas” (2014),“Instantes” (2021) y “Ritual de Luz” (2024), su trabajo discográfico más reciente, además de participar en diversos proyectos de otros músicos, como compositor, arreglador e intérprete.
En sus proyectos han participado importantes artistas, como Doña Jovita, José Luis Aguirre, Jesús Hidalgo, Marita Londra, Mario Díaz, Eli Fernández, Martin Mamonde, Claudio González y Miguel Rivaynera, entre muchos otros.
Ha realizado diversos espectáculos como "La vida dos Veces": homenaje a Hamlet Lima Quintana y Armando Tejada Gómez, dos de los poetas más importantes de nuestro cancionero popular argentino; "Una mujer Llamada Pablo”: en homenaje a Nenette Fitzpatrick, quien fuera la mujer de Atahualpa Yupanqui y autora de grandes clásicos, y “La Tierra de Uno”: tributo al poeta Manuel Castilla, entre muchos otros espectáculos.
Actualmente recorre los distintos escenarios de Córdoba y el país interpretando su obra con su proyecto Mauri Pereyra Grupo, junto al guitarrista Iván Buenader, el pianista Pedro Vergara, Santiago Almada en percusión y Juanchi Fernández en el bajo.
Ganador del premio del Fondo Nacional de las Artes en el año 2023, becas Creación.
Ganador del Premio Fomento a la Música Argentina 2023 del Instituto Nacional de la Música (Inamu).


Contacto para publicidad
gonmalta@hotmail.com
+54 9 351 3609910
© 2024. All rights reserved.