

En este espectáculo, la artista propone un recorrido sonoro por el norte argentino y América Latina, atravesando sus tres discos de estudio, sumando canciones inéditas y emocionantes interpretaciones a capela. La propuesta invita al público a vivir una experiencia musical viva, profunda y conectada con la identidad cultural del continente.
Con una voz única, nutrida por el canto lírico y las tradiciones indígenas, La Charo entrelaza géneros, lenguas originarias y sonidos contemporáneos. Se acompaña de bombo legüero, cuatro venezolano y bases electrónicas, logrando una fusión orgánica entre lo ancestral y lo moderno. Durante el concierto emergen cumbias, shotis, tonadas y canciones de autor que rinden homenaje a las mujeres latinoamericanas, tejiendo un repertorio vibrante, emotivo y lleno de raíz.
Canciones Entramadas no es solo un recital: es una travesía sonora que celebra la memoria, la diversidad y la fuerza del folclore sudamericano, desde una mirada contemporánea y comprometida. Un evento que destaca por su originalidad, profundidad artística y riqueza cultural, un tributo sonoro a las mujeres de nuestro continente.
Charo Bogarín es una reconocida cantautora, recopiladora, actriz, periodista y gestora cultural argentina, de sangre guaraní. Fundadora del emblemático dúo Tonolec, desde 2017 lleva adelante su proyecto solista La Charo, donde fusiona los ritmos y sonoridades del folclore latinoamericano —como cumbias, shotis, chacareras, malambos y aires llaneros— con una fuerte impronta personal y estética contemporánea.
Referente del Nuevo Folclore Argentino, fue pionera en mezclar cantos nativos con música electrónica, lo que le valió, entre otros reconocimientos, el premio Fémina Rock de MTV Latinoamérica en el año 2000. Autodidacta y versátil, interpreta en escena diversos instrumentos tradicionales como el charango, el bombo legüero, el cuatro venezolano, la verdulera y la guitarra. Su trabajo artístico tiene una profunda raíz identitaria y espiritual: durante más de dos décadas ha investigado y difundido el canto de mujeres qom y guaraníes, aprendiendo por fonética y logrando texturas vocales únicas que reflejan la riqueza de los pueblos originarios.
Con su propuesta solista ha realizado giras internacionales por China, India, Canadá, EE.UU., México, Uruguay y Argentina, difundiendo la música folclórica de nuestro país con una estética visual y sonora únicas. Además, dicta talleres de canto nativo en lenguas originarias, de forma presencial y virtual. Ha editado tres álbumes como solista: La Charo (2017), Legado (2019, homenaje a Mercedes Sosa) y Formoseña (2022). Como música independiente, actualmente está realizando estrenos en las plataformas digitales de sencillos que formarán parte de su cuarto disco. Fue elegida Artista Equal de Spotify Argentina en agosto de 2021 y ha recibido múltiples nominaciones a los Premios Gardel.
Desde 2022, se desempeña también como vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música (INAMU), consolidando su compromiso con la cultura y la música popular argentina.
Contacto para publicidad
gonmalta@hotmail.com
+54 9 351 3609910
© 2024. All rights reserved.