El martes 8, el Centro Cultural Córdoba será sede del Laboratorio de Animación APALAB, un espacio de encuentro y desarrollo para la industria de la animación latinoamericana. Una excelente oportunidad para conocer de cerca el talento y la innovación en el mundo de la animación.
El miércoles 9, el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi abrirá sus puertas para inaugurar el primer bloque de muestras del año. La propuesta incluye seis exposiciones, destacándose la presencia de la reconocida fotógrafa internacional Isabel Muñoz con su muestra "Agua", que explora la profunda conexión entre el ser humano y los ecosistemas. Además, se presentarán los proyectos ganadores de la "Convocatoria Abierta" y se renovarán las obras de la muestra "Punto de inicio", ofreciendo un panorama diverso y estimulante de la fotografía contemporánea.
Como anticipo a las celebraciones de Semana Santa, el viernes 11 se ofrecerán dos propuestas especiales. Por la tarde, el Museo Histórico Marqués de Sobre Monte inaugurará la muestra “Los misterios de la pasión", una exposición que explora la Semana Santa a través de una selección de objetos religiosos provenientes de los talleres cuzqueños y las misiones Jesuíticas.
En la noche del mismo viernes, la Iglesia Catedral será el escenario de "Santa Paz", un concierto ofrecido por el Coro del Seminario de Canto del Teatro del Libertador, la Orquesta Académica y el Coro de Niños Cantores de Córdoba Domingo Zípoli. El programa incluirá obras de compositores contemporáneos, con la santidad y la paz como ejes temáticos, además del estreno de la obra “Plegaria de Cristo” del compositor cordobés Iván Kevorvian, con la participación especial del músico Gagik Gasparian en duduk.
Finalmente, el sábado 12 marcará el inicio de la tradicional Feria Internacional de Artesanías en el Complejo Ferial. La Agencia Córdoba Cultura participará con un stand institucional hasta el 20 de abril, promoviendo el trabajo de 40 artesanos cordobeses de diversos rubros. Este evento, declarado de interés cultural y turístico, brindará la oportunidad de conocer, adquirir y apreciar la riqueza y la diversidad de la artesanía local, con demostraciones en vivo de diversas técnicas.
Como cada semana, Córdoba celebra la cultura en todas sus formas. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar.
Lunes 7
A las 18:30. Cine: El segundo acto (de Quentin Dupieux, Francia, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 - Río Cuarto
Florence quiere presentar a David, el hombre del que está locamente enamorada, a su padre Guillaume. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere deshacerse de ella arrojándola a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro personajes acaban en un restaurante en medio de la nada. Repite el miércoles 9, jueves 10, sábado 12 a las 18:30. Entrada general $3.000 estudiantes y jubilados $1.500.-
A las 20. Cine en Biblioteca Córdoba: “La angustia corre el alma (Todos nos llamamos Alí)” (de Rainer Fass Finder, Alemania, 1974)
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
El ciclo de cine de la Biblioteca, durante el mes de abril repasa la parte de la filmografía del cineasta alemán Rainer Fass Finder, que a través de sus films se rebeló a las normas y modelos culturales imperantes en la postguerra, explorando la intimidad individual, como espejo de los fundamentos de las estructuras sociales. En un café al que acuden los trabajadores inmigrantes, Emmi Kurowski, una viuda de unos sesenta años, conoce a Salem, un marroquí treintañero. Inducido por la dueña del bar, Salem invita a Emi a bailar, hablar, la acompaña a casa y, al día siguiente, se queda a vivir con ella. Esta relación provoca un gran escándalo, y las vecinas visitan al propietario del edificio para denunciar a Emmi Entrada libre y gratuita
A las 20:30. Cine de cabecera: Las noches de Cabiria (de Federico Fellini, Italia,1957)
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 - Río Cuarto
En el cine de Fellini prevalece un fervor carnavalesco. Sus personajes empiezan o terminan en medio de una multitud, absorbidos por ésta. El tono de sus relatos, se sabe, en la mayoría de los casos es circense, pero en el sentido menos acrobático y más clownesco posible. Cabiria es una prostituta que ejerce como tal en uno de los barrios más pobres de Roma. Sueña, sin embargo, con encontrar el amor verdadero, un hombre que la aparte de la calle y a quien pueda entregarse en cuerpo y alma. Su bondad y su ingenuidad la convierten en víctima propicia de sucesivos vividores que se aprovechan de ella, le roban y la golpean. A pesar de sus fracasos, recobra la esperanza una y otra vez. Entrada libre y gratuita.
Martes 8
A las 10. Laboratorio de animación APALAB
Centro Cultural Córdoba - Av. Poeta Lugones 401
APALAB es un Laboratorio Latinoamericano de Desarrollo de Proyectos de Animación, organizado por APA, la Asociación de Productoras de Animación de Córdoba. Se realiza cada año en la Ciudad de Córdoba y esta edición se llevará a cabo íntegramente en el Centro Cultural Córdoba. La programación incluye sesiones de pitches competitivos, espacios de networking, feria gráfica, jam de dibujo y charlas con profesionales de la animación y referentes de la industria. Ver programación completa en: https://linktr.ee/apa_cba. Entrada libre y gratuita
A las 17. Cine: Acaba con ellos (de Christopher Andrews, Irlanda, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Una familia de pastores irlandeses se enfrenta a varios frentes: luchas internas, hostilidad dentro de la familia y rivalidad con otro granjero. El paternalismo, la herencia y el trauma generacional se suceden a través del prisma cultural de Irlanda. Cuando la rivalidad entre los granjeros Michael (Christopher Abbott) y Jack (Barry Keoghan) se intensifica continuamente, se desencadenan una serie de eventos cada vez más fuertes. Repite a las 21:15; miércoles 9 a las 17 y 21:15; jueves 10, viernes 11 a las 17; sábado 12 y domingo 13 a las 19:15. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 18:30. Cine: Cuellos blancos (de Andrés Cedrón, Argentina, 2024)
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 - Río Cuarto
El documental revela la trama de delitos financieros ejecutados por el poder económico con la complicidad del poder político y judicial, dejando al borde de la quiebra a una de las empresas nacionales más importantes de Argentina. Repite el miércoles 9 a las 20:30. Entrada general $3.000 estudiantes y jubilados $1.500.-
A las 19. Cine: Grand Tour (de Miguel Gomes, Portugal, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Rangún, Birmania, 1917. Edward, funcionario del Imperio Británico, huye de su prometida Molly el día que ésta llega para casarse. Durante su viaje, sin embargo, el pánico da paso a la melancolía. Contemplando el vacío de su existencia, el cobarde Edward se pregunta qué habrá sido de Molly... Decidida a casarse y divertida por la jugada de Edward, Molly le sigue la pista a través de Asia. Repite miércoles 9 a las 19. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 20:30. Cine por la diversidad: Blue Jasmine (de Woody Allen, EE.UU., 2013)
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 - Río Cuarto
Cinco películas, cinco demostraciones (por si hace falta) de que Cate Blanchett es una de las actrices más versátiles de las últimas décadas. Jasmine, una mujer rica y glamourosa de la alta sociedad neoyorquina, se encuentra de repente sin dinero y sin casa. Decide entonces mudarse a San Francisco a vivir con su hermana Ginger, una mujer de clase trabajadora que vive con su novio en un pequeño apartamento. Jasmine, que atraviesa el momento más crítico de su vida, se dedica a tomar antidepresivos y a recordar su antigua vida en Manhattan. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 9
A las 17. Cruzar La Cordillera pensar el presente entre Chile y CórdobaMuseo Evita - Palacio Ferreyra - Av. Hipólito Yrigoyen 511
Actividad del Museo en coordinación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba. El ciclo Cruzar la cordillera: Pensar el presente entre Chile y Córdoba pone en diálogo a destacados intelectuales y académicos chilenos con colegas cordobeses para discutir sobre lo contemporáneo a partir de debates en torno a la gastronomía, la inteligencia artificial y el mundo de los objetos y las cosas. Para ello se proponen debates que articulan la informática y el diseño con la filosofía, la crítica gastronómica, la crítica literaria y la estética, ofreciendo una mirada novedosa sobre cuestiones vinculadas a lo artificial y los objetos, que son a la vez cotidianas y de vanguardia. El ciclo se divide en 3 mesas temáticas que se llevarán a cabo en el Museo Evita Palacio Ferreyra y será organizado por la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas de la UNC, en colaboración con la Escuela de Filosofía de la misma universidad y el Museo Evita. Entrada libre y gratuita
A las 18. Día de la Percusión
Museo del Cuarteto - Colón esq. Rivera Indarte. Con un homenaje a Bam Bam Miranda, el Museo del Cuarteto celebra el Día del Percusionista Argentino con el legado de grandes músicos que marcaron nuestra historia. Durante la tarde se podrá disfrutar de un recorrido por la historia de Bam Bam Miranda y la presentación de un podcast especial con cuatro capítulos dedicados a su trayectoria, en un espacio cargado de recuerdos, fotos, videos e instrumentos que marcaron su carrera. Del encuentro también se podrá participar del taller “Nuevas herramientas para la producción en el cuarteto” en una charla con Agustín Ninci, baterista de Monada, sobre el rol de la percusión en el cuarteto y su evolución.
A las 19. Inauguración del primer bloque del año Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi - Av. Hipólito Yrigoyen 622
El Museo Palacio Dionisi inaugura el primer bloque de muestras del 2025. Esta nueva propuesta estará compuesta por seis muestras, entre ellas una de la reconocida fotógrafa de renombre mundial Isabel Muñoz.
La fotógrafa y artista visual española Isabel Muñoz exhibe "Agua" que explora la relación del ser humano con los ecosistemas. Además, se presentan los proyectos de Walter Barrios ("La atmósfera como acento") y Florencia Agüero, Olga Argañaraz, Verónica Cuello, Judith Mori y Gabriela Pérez Guaita ("Tarimota"), ganadores de la "Convocatoria Abierta", y se renuevan los proyectos de la muestra "Punto de inicio" con obras de Milagros Pezzolo (“Metamorfosis”), Valentina Lamazón (“Borrador”) y Abril Ferreyra (“Producción Argentina”).Entrada libre y gratuita
A las 20:30. Noches de Comedia: Andrés López presenta su unipersonal "Aún"
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 - Río Cuarto
Un recorrido de 13 años abrazando la comedia y el género del stand-up, con la palabra al servicio del humor, la mirada personal sobre el mundo y, especialmente, sobre Córdoba. Entrada libre y gratuita.
Jueves 10
A las 17. Taller de Dibujo: Trazo Sinérgico. Experiencia en torno al dibujo.
Museo Evita - Palacio Ferreyra - Av. Hipolito Yrigoyen 511
Esta actividad está en relación con la muestra de Joaquin Torre García. Dirigida a Adultos Mayores. Duración: 3 hs aproximadamente. Entrada libre y gratuita
A las 18:30. Presentación del Libro “Cuando florecen los recuerdos”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Se presenta el libro del escritor Jorge Pereyra Gigena. Entrada libre y gratuita
A las 19. Cine espacio INCAA: El sueño de Emma (de Gabriela Naso, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Emma y su papá Marcos viven en una casa humilde en el Delta del Tigre, una zona de ríos cercana a Buenos Aires. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra. La idea de estar separados los desarma y juntos tendrán que aprender otra forma posible de amar. Repite el viernes 11 a las 19. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.
A las 20:30. Cine: Daaaaaalí! (de Quentin Dupieux, Francia, 2024)
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 - Río Cuarto
Una joven periodista francesa (interpretada por Anaïs Demoustier) se encuentra en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse. Repite el viernes 11 a las 19. Entrada general $3.000 estudiantes y jubilados $1.500.-
A las 21 Cine: Rocco y sus hermanos (de Luchino Visconti, Italia, 1960)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan su tierra natal, Lucania (la actual Basilicata), para emigrar a Milán en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil pero que está relacionado con el mundo del boxeo. Repite viernes 11, sábado 12 y domingo 13 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
Viernes 11
A las 17. Presentación del Ciclo “Poesía Express”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Ciclo literario organizado desde hace 10 años por Café Literario “Con los pies en Cielo” de la ciudad de Deán Funes, coordinado por Marta Díaz. En la ocasión habrá rondas de lectura, danza, música y la presentación del libro "Diario de un androide" de Marcelo Fagiano. Entrada Libre y Gratuita.
A las 18. Ciclo de Conferencias performáticas: “Feminismos en transformación. Desafíos para pensar a los movimientos de mujeres hoy”
Espacio Cultural Museo de las Mujeres - Rivera Indarte 55
A cargo de Florencia "Pupina" Plomer, esta propuesta se centra en explorar el feminismo contextual, reconociendo que las experiencias y desafíos de las mujeres varían según su entorno social, cultural y económico. La charla abordará la importancia de la interseccionalidad, mostrando cómo factores como la cultura, la clase y el género se entrelazan para configurar realidades diversas y, a menudo, invisibilizadas. También se analizarán los sesgos de género presentes en distintos ámbitos, resaltando cómo estos prejuicios perpetúan dinámicas de poder desiguales y limitan la participación y representación de las mujeres. Duración: 60 minutos. Entrada libre y gratuita – Apto para todo público.
A las 18:30. Muestra especial de Semana Santa: “Los misterios de la pasión"
Museo Histórico Marqués de Sobre Monte - Rosario de Santa Fe 218
Arte y devoción en la Colección del Museo Sobre Monte. El museo presenta una exposición única que explora la Semana Santa a través de una selección de objetos religiosos provenientes de los talleres cuzqueños y las misiones Jesuíticas. La muestra incluye pinturas, esculturas y reliquias que representan los momentos clave de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, reflejando el uso de la imaginería religiosa en el proceso de evangelización en América. Cada pieza expuesta no solo narra relatos bíblicos, sino que también es un testimonio del arte religioso y las tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo. Esta exposición invita a los visitantes a reflexionar sobre la importancia de la Semana Santa y a profundizar en el conocimiento de la colección del museo. Entrada libre y gratuita.
A las 19:30. Cine a domicilio: Soldado Argentino sólo conocido por Dios (de Rodrigo Fernández Engler, Argentina, 2017)
Museo Histórico Cultural - Av. Goycoechea 150, Villa Allende.
La historia está centrada en el drama humano de tres jóvenes de un pequeño pueblo de Traslasierra, Córdoba, quienes desde lugares ideológicos muy distintos, se ven transformados para siempre por la guerra de las Malvinas. Entrada libre y gratuita.
A las 20. Santa Paz
Iglesia Catedral - Independencia esq. 27 de abril
El Coro del Seminario de Canto del Teatro del Libertador, junto a la Orquesta Académica y el Coro de Niños Cantores de Córdoba Domingo Zípoli, ofrecen “Santa Paz”, variado programa que incluye obras de Arvo Part, Morten Lauridsen, y Karl Jenkins. El eje conductor es la santidad y la paz, además el estreno de la obra “Plegaria de Cristo”, del compositor cordobés Iván Kevorvian. Músico invitado, Gagik Gasparian en duduk, instrumento típico armenio. La entrada es libre y gratuita.
A las 20:30. Teatro independiente: “Las tapadas”
Teatro Real - Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Es una obra que habla sobre el rol revolucionario que cumplieron las mujeres en el siglo XIX durante la guerra de emancipación de Latinoamérica del yugo español. Ellas tuvieron una activa participación en las guerras por la Independencia, desde las que trabajaban en toda la logística del ejército hasta mujeres como Rosa Campusano, que hacía tareas de espionaje. Manuela Sáenz fue un poco más allá, participó en las batallas de Junín y Ayacucho, motivo por el cual Bolívar la nombró Coronel de su ejército. Edad recomendada: mayores de 16 años. Entrada general $10.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
A las 21. Ciclo Matices: Mirta Pérez y Jorge Jewsbury
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 - Río Cuarto
El dúo propone un recital en el que la guitarra y el piano dialogan libremente, explorando diversas texturas, dinámicas, melodías y acompañamientos arraigados en los ritmos de nuestra tierra. Con un repertorio que abarca folclore, tango, composiciones propias y obras de autores clásicos, Pérez y Jewsbury presentan una propuesta original, forjada a partir de su experiencia en la música clásica y el jazz, pero siempre enraizada en los sonidos que los llevaron a amar nuestra cultura. Entrada general $5.000.
Sábado 12
Feria Internacional de artesanías - Complejo Ferial
Del 12 al 20 de abril la Agencia Cba Cultura participa con el stand institucional en la Feria Internacional de Artesanías. Este tradicional evento, que se realiza en la ciudad de Córdoba durante la Semana Santa, fue declarado de interés cultural por parte de la Municipalidad de Córdoba y forma parte de los eventos turísticos/culturales que se promueven durante los festejos de la Semana Santa en la ciudad. La Agencia Córdoba Cultura, a través del área de artesanías, ha participado con un espacio institucional de 100 m2 en las últimas 13 ediciones. En este espacio, ubicado en el hall central del predio, 40 artesanos de diferentes rubros y especialidades de la provincia de Córdoba exponen y comercializan sus productos, realizan demostraciones de técnicas para el público visitante e intercambian saberes.
A las 10. Cine y actuación frente a cámara
Polo de Animación Quirino Cristiani- Esteban Echeverria 232, Unquillo
El Taller de Realización cinematográfica y actuación frente a cámara está destinado a adolescentes y jóvenes entre 12 y 19 años de edad. Será un espacio de aprendizaje y de producción en cine y actuación, a la vez creativo y recreativo, donde se propiciará el encuentro humano, comunitario y artístico de los participantes; donde puedan desarrollar su creatividad, de manera lúdica e interactiva, adquiriendo herramientas de cada disciplina.
Precio de las entradas y forma de adquirirlas.
Informes al 351-2322751
A las 15:30. Segundo Encuentro Regional de Teatro “El Sur también existe”
Teatro Municipal de Cultura Beatriz Gentilini de Doffo - Deán Funes 850, La Carlota
Se llevará adelante el taller “Habitar la escena, el cuerpo y su potencial expresivo" dirigido a actores, actrices, directores, directoras, estudiantes de teatro, gestores culturales y público general. Y una mesa de trabajo como un espacio de intercambio de ideas, proposición de acciones conjuntas y promoción de participación de toda la región en el Segundo Encuentro. Esta actividad es organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto -Secretaría de Extensión y Desarrollo, y Agencia Córdoba Cultura - Delegación Regional. Entrada libre y gratuita. Inscripciones: en la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de 8 a 18 hs. o llamando al 3584-401399.
A las 17:30. Ciclo de teatro arte y ciencia: “Vibraciones del Alma”
Museo de Ciencias Naturales - Av. Poeta Lugones 395
Cuatro personajes, extraterrestres, astronautas, Ekekos Cósmicos, llegan al museo para convertirlo en escenario. Ahí, se disponen a jugar a ser actores, actrices, personajes, artistas, científicos. Con la intención de educar a toda la familia, “Vibraciones del Alma”, es una obra teatral, que genera desde el humor, la música y la danza, un encuentro entre la creatividad y la lógica, la imaginación y la racionalidad. Público a quién va dirigido: Apta para todo público, a partir de los 8 años. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Ciclo Música en el Paseo: Encuentro de Coros
Paseo del Buen Pastor - Capilla - Hipólito Yrigoyen 325
Da inicio el primer encuentro del año del ciclo que contribuye a enriquecer la oferta cultural de la ciudad, ofreciendo una propuesta de calidad en un entorno emblemático como la Capilla del Paseo del Buen Pastor.
El ciclo se centra en dar visibilidad a los coros de la provincia, permitiendo que muestren su trabajo y talento a un público amplio. En esta oportunidad se presentan: el “Colectivo artístico seguir cantando” y el coral “EnCanto” con la dirección de Alejandra Seimandi; el grupo vocal femenino “Humara” dirigido por Soledad Ceballos; el Coro “De rio en rio” de Va. La Bolsa con la direccion Matias Lubrina y el grupo vocal femenino “Calicanto” a cargo de la direccion de Eduardo “El negro” Sosa.
A las 20:30. Teatro independiente: “La madre del desierto”
Teatro Real - Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Tiempo pasado de guerras internas, período de desorganización nacional. Una madre carga a su hijo a través del llano sanjuanino. Deolinda Correa es la amada, disimulada pero luego honrada Difunta Correa. El mito es excusa para indagar y amplificar poéticamente en el Teatro la siempre vigente pregunta por la identidad nacional.Edad recomendada: mayores de 15 años. Entrada general $15.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
A las 20. El interior es Real: El Muro Producciones presenta “Con-Cierto: Una Sentencia en movimiento”
Teatro Real - Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
Composición que mediante la dinámica generada entre la díada propuesta de lo clásico de la música y lo contemporáneo de la danza, recorre desde una perspectiva barroca la narrativa nietzscheana, aquella que pretende interpelar sus sentencias desarrolladas en “Más allá del bien y del mal”. Es un encuentro delicado y reflexivo, íntimo pero no privado, para invitar al espectador a tironear con los hilos de sus sentidos, la estructura de lo social, dando lugar así a la belleza inesperada de la pregunta en el sonar de los cuerpos: ¿No es sino a partir de la enunciación de una sentencia que se habilita la reconstrucción de la misma?. Edad recomendada: todo público. Entrada general $10.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Domingo 13
A las 11. Tejiendo infancias
Teatro Real - Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Hasta las 16, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita. Repite domingo 27 a las 11. Entrada libre y gratuita.
A las 16. Ciclo de Batería Libre
Paseo del Buen Pastor - Hipólito Yrigoyen 325
"Batería Libre" regresa a la explanada del Paseo del Buen Pastor con una propuesta única: conciertos espontáneos al aire libre donde bateristas de todos los niveles y géneros se unen para compartir su pasión. Una vez al mes, el espacio invita a disfrutar de una experiencia musical participativa, donde el ritmo es el protagonista. Desde el rock más potente hasta los sonidos más experimentales, "Batería Libre" es un espacio de encuentro y expresión para músicos y amantes de la música. Entrada libre y gratuita.
A las 16:30. Domingos infantiles: Elenco Estable de Títeres presenta “La Conjura de los Palabristas Contra Virulífero Virospa”
Teatro Real - Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
La pieza de Halima Tahan pone en palabras accesibles para las infancias y juventudes la problemática de la comunicación, las consecuencias de perder el uso de la palabra y el alejamiento del contacto presencial con el medio ambiente natural. Usando a favor las experiencias vividas durante la pandemia, la obra se permite poner en juego escénicamente, con humor y ternura, algunas resoluciones posibles a un conflicto global: un virus hace perder la voz y la palabra a las personas. Quienes protagonizan este espectáculo son un grupo juvenil, misterioso y divertido de integrantes de la Orden de los Palabristas, que ayuda a Juan, un estudiante universitario que vive en la Córdoba actual, a crear una fórmula, un conjuro que pueda fortalecer a la población desde la palabra y la poesía y la defienda del virus Virulífero Virospa. Los Palabristas en nuestra versión son representados por títeres y el espectáculo se centra en el accionar de los mismos. En escena interactúan también un actor y ámbitos creados a través de la animación digital 2D.Edad recomendada: mayores de 5 años. Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
A las 17. Comedia Infanto Juvenil presenta “Invisible”
Teatro Real - Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Versión libre del “El traje nuevo del emperador” Cuento de Hans Christian Andersen. Vicente y Prudencio, dos ordenanzas del Teatro tienen un día como cualquier otro. Pero por una extraña casualidad se encuentran en problemas cuando deben interpretar ellos mismos una obra de teatro para los espectadores que no han podido ver. Así, relatan la historia del Emperador vanidoso que es engañado por dos astutos estafadores. A través del humor, el juego teatral y la complicidad con el público, la obra explora la ilusión, la verdad y la apariencia, cerrando con un giro inesperado. Edad recomendada + de 7 años. Repone el domingo 27 a las 17. Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
















Contacto para publicidad
gonmalta@hotmail.com
+54 9 351 3609910
© 2024. All rights reserved.